El Parque Mahuida, un tesoro natural en la comuna de La Reina, un espacio único que defiende su condición de acceso público a la montaña y se alza como un proyecto de conservación ejemplar para Santiago.

Aquí te invitamos a descubrirlo.

Parque Mahuida

Más que un Parque, un Legado

Cuando decimos que Parque Mahuida es especial, no exageramos. Su nombre, de origen mapudungún, significa “bosque verde o montaña”, y no podría ser más acertado. Este proyecto, que la Municipalidad de La Reina comenzó a desarrollar en el año 2000 sobre terrenos de 160 hectáreas, es administrado con una visión de futuro por una Corporación sin fines de lucro.

Su misión va beyond de ser simplemente un área verde; es un esfuerzo colectivo por preservar un ecosistema precordillerano y entregárselo a la comunidad. Es uno de los pocos accesos públicos que quedan a la cordillera, una puerta de entrada democrática a la naturaleza para todos, sin distinción.

¿Qué Ver?

Al ingresar, sentirás inmediatamente la transformación. La ciudad queda atrás y te recibe un bosque esclerófilo, típico de la zona central de Chile, que se mantiene vibrante y resiliente. Durante tu caminata, te encontrarás con majestuosos quillayes, cuyas cortezas han sido utilizadas por siglos, aromáticos boldos y robustos peumos. Si tienes suerte, podrás distinguir entre el follaje a aves como la tenca, el zorzal o incluso el aguilucho sobrevolando las alturas.

Pero el paisaje no se limita al bosque. A medida que avances, la vegetación se abre para regalarte vistas panorámicas impresionantes de los Cerros La Cruz y Ramón, y de toda la provincia de Santiago. La sensación de estar en la inmensidad de la cordillera, con esa paz y grandeza, es quizás el mayor espectáculo visual que el parque te ofrece.

¿Qué Hacer?

Parque Mahuida se caracteriza por ser un verdadero centro de entretención familiar, con actividades para todos los gustos y edades.

  • Senderismo y Deporte: Aquí encontrarás uno de los tramos habilitados del famoso Sendero de Chile. Un recorrido de aproximadamente 8 kilómetros que cruza el parque y te permite adentrarte en la precordillera, ideal para caminantes y trail runners que buscan un desafío con vistas inigualables. Para las familias, hay senderos más cortos y de menor dificultad perfectos para una mañana de paseo.
  • Recreación y Cultura: El parque cuenta con infraestructura pensada para el esparcimiento. Dispone de áreas de picnic y asadores para que organices una once o un almuerzo al aire libre. Además, encontrarás juegos infantiles y, como un valioso complemento, el Museo de La Reina “Casa Museo La Chascona”, que ofrece una mirada al patrimonio cultural e histórico de la comuna.
  • Observación y Conexión con la Naturaleza: Más allá de la actividad física, te sugerimos simplemente sentarte en una roca o en un banco y absorber la tranquilidad del lugar. Es un espacio ideal para la observación de aves, la fotografía de paisajes o simplemente para leer un libro en un entorno incomparable.

¿Cómo Llegar?

Llegar a Parque Mahuida es muy sencillo. Se encuentra en la comuna de La Reina, en la Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco (continuación de Avenida Larraín) #11095.

  • En automóvil: Desde el centro de Santiago, debes tomar la Avenida Providencia/Larraín hacia el oriente hasta llegar a la rotonda de la Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco. El trayecto puede tomar entre 30 a 45 minutos dependiendo del tráfico. El parque cuenta con estacionamiento.
  • En transporte público: La opción más directa es tomar la Línea 4 del Metro hasta la estación Francisco Bilbao. Desde ahí, puedes tomar un taxi o un microbús de acercamiento hacia el parque, que te dejará en la entrada principal.

Sugerencias de Viaje

Para que tu experiencia sea perfecta, ten en cuenta nuestros consejos:

  1. Hidratación y Protección: La radiación solar en la cordillera es alta incluso en días nublados. Lleva agua suficiente, gorro y bloqueador solar.
  2. Vestimenta Adecuada: Usa calzado cómodo y cerrado, idealmente zapatillas de trekking o trail. Lleva una capa extra de abrigo, ya que la temperatura puede bajar rápidamente, especialmente en la tarde.
  3. Respeto por el Medio Ambiente: Parque Mahuida es un santuario natural. Ayúdanos a conservarlo llevándote toda tu basura y respetando la flora y fauna. No hagas fogatas fuera de los lugares designados.
  4. Planificación: Consulta los horarios de apertura y tarifas (que son muy accesibles) en su sitio web oficial antes de tu visita, ya que pueden variar según la temporada.
  5. Tómate tu Tiempo: No vengas con prisa. Disfruta del camino, respira profundo y permite que la calma de la montaña te recargue de energía.

Parque Mahuida no es solo un destino; es una experiencia que reconecta. Es la prueba de que, con esfuerzo y cariño, es posible proteger la naturaleza y disfrutarla de manera responsable. Te aseguramos que después de una visita, entenderás por qué para nosotros, y para miles de santiaguinos, este lugar es un refugio esencial.

Leave A Reply