Imagina un lugar donde el pasado inca, la conquista española y el Chile republicano convergen en un mismo espacio. Así es la Plaza de Armas de Santiago, declarada Zona Típica por su valor patrimonial. Fue aquí donde Pedro de Valdivia fundó Santiago en 1541, siguiendo el diseño en damero del alarife Pedro de Gamboa. Esta plaza no fue solo el punto inicial del trazado urbano: fue el centro político, social, económico y religioso de la Colonia, función que aún hoy late en sus adoquines. Lo fascinante es que bajo tus pies yace un secreto milenario: estudios arqueológicos confirman que la plaza se superpone a…
Autor: Maibe
¡Bienvenido a uno de los espacios públicos más mágicos de Chile! En pleno Barrio Brasil de Santiago, la Plaza Brasil es mucho más que un área verde: es un museo al aire libre, un parque infantil surrealista y un testimonio de la memoria colectiva chilena. Como amante del turismo urbano, he caminado esta plaza decenas de veces y aún me sorprende cómo fusiona historia, arte y comunidad. Prepárate para descubrirla.. Historia con Raíces Coloniales Fundada el tras la compra de terrenos por la Municipalidad de Santiago, esta plaza respira historia. Su ubicación sigue la traza de la antigua Cañada de Diego García de Cáceres,…
Imagina estar bajo un cielo estrellado perfecto, rodeado de constelaciones milenarias, mientras viajas por galaxias lejanas proyectadas en una cúpula gigante. Así es la experiencia en el Planetario USACH, un ícono científico y cultural ubicado en la comuna de Estación Central, Aquí te guiamos para descubrir este tesoro astronómico que fusiona tecnología, historia y asombro cósmico. ¿Qué Ver? El Alma del Planetario: El Proyector Carl Zeiss VI Este robot óptico de 2.500 kilos y 160 lentes único en funcionamiento en Latinoamérica, proyecta 5,000 estrellas con precisión milimétrica. Al emerger desde tres pisos bajo tierra mediante un ascensor hidráulico, transforma la sala en un planetario “vivo”.…
Un encuentro con el arte, la historia y la vida vecinal en pleno centro metropolitano Ubicación: Calle Carabineros de Chile con Jaime Eyzaguirre, comuna de Santiago, Región Metropolitana. Horario: Lunes a domingo, 6:15 a 20:00 (invierno) / 6:15 a 21:00 (verano). Entrada: Liberada. ¿Qué Ver? Esculturas con Alma Urbana: Más de 20 obras artísticas se integran al paisaje, creando un museo al aire libre. Destacan piezas de Mario Irarrázabal (creador de “La Mano del Desierto”) y otros artistas nacionales, que dialogan con la vegetación y los ritmos cotidianos del parque. Busca especialmente “El Abrazo”, una pieza cargada de simbolismo humano. Los Guardianes Verdes:…
Imagina un oasis donde gigantescos ginkgos, secuoyas centenarias y araucarias susurran historias de 1841, cuando el naturalista francés Claudio Gay diseñó este jardín como el primer Jardín Botánico de Chile. Así es el Parque Quinta Normal, un Santuario de la Naturaleza declarado en 1976 que resiste como un pulmón verde de 35,5 hectáreas en el bullicioso poniente santiaguino. Hoy, te guío por sus senderos, donde ciencia, historia y recreación conviven en armonía. Un mérito único: ser un santuario natural donde el verde convive íntimamente con lo construido, dentro del espacio urbano. ¿Qué Ver? Patrimonio Arbóreo Monumental: Pasea bajo especies únicas plantadas por el propio…
Al adentrarte en el Parque Juan XXIII, en plena comuna de Ñuñoa, descubrirás mucho más que un simple espacio verde. Este parque, diseñado en los años 60 por el visionario arquitecto y cineasta Alvaro Covácevich, es un testimonio vivo de la identidad local. Fue incluso locación de la emblemática película chilena “Morir un poco”, y hoy sigue siendo el escenario cotidiano de risas infantiles, paseos familiares y encuentros comunitarios. Se extiende desde el patio trasero de la Casa de la Cultura de Ñuñoa hasta el Centro Comunitario en Avenida Grecia, abarcando más de tres cuadras de abundante vegetación y espacios para el esparcimiento. ¿Qué Ver? El…
Un oasis de 5 hectáreas donde historia, recreación y cultura convergen en Santiago Hoy queremos revelarte uno de nuestros espacios urbanos preferidos: el Parque Inés de Suárez. Este pulmón verde en plena comuna de Providencia no es solo un área de descanso, sino un epicentro de vida comunal donde tradición y modernidad se dan la mano. ¿Qué ver? Al entrar en este recinto cerrado de 5 hectáreas, te recibirá un paisaje diseñado por los renombrados arquitectos Teodoro Fernández y Paulina Courad. Sus amplias áreas verdes albergan una diversidad de árboles centenarios que crean microclimas perfectos para escapar del bullicio urbano. En tu paseo, descubrirás: Fuentes…
Nosotros, que hemos recorrido cada rincón de la precordillera de Santiago, sabemos que El Arrayán en Lo Barnechea es un secreto guardado entre cerros. Este valle bañado por el estero Arrayán te transporta a un mundo donde el tiempo fluye con la corriente del agua. Aquí, en plena Región Metropolitana, descubrirás un santuario natural que parece diseñado para olvidar el caos urbano. ¿Qué Ver? Tu recorrido debe comenzar en el Santuario de la Naturaleza Estero del Arrayán, corazón ecológico de este territorio. Imagina caminar entre bosques de arrayanes autóctonos, sus troncos rojizos y retorcidos contrastando con el verde intenso de…
Descubriendo un oasis de conservación ambiental en plena ciudad Como amantes del turismo sostenible que hemos caminado cada rincón de Chile, nos encontramos ante un tesoro único: Bosque Santiago, el primer centro de educación ambiental urbano del país. Ubicado en la comuna de Huechuraba, este santuario de 180 hectáreas forma parte del Parque Metropolitano y despliega un modelo pionero de reconexión con la naturaleza. Hoy te invitamos a explorarlo como una experiencia transformadora a solo minutos del caos capitalino. ¿Qué ver? Al entrar, te recibe un mosaico de quebradas del cordón montañoso Manquehue-El Carbón-San Cristóbal, donde la restauración ecológica es protagonista. Sorpréndete con: Senderos interpretativos entre 60…
Imagina un lugar donde los trenes que un día unieron barrios hoy son senderos para corredores bajo el sol, donde un antiguo terreno abandonado se transformó en el epicentro del skate latinoamericano, y donde esculturas y memoriales honran la memoria de una ciudad. Así es el Parque de los Reyes, tu próximo escape urbano en Santiago. Con sus 31 hectáreas, este espacio no es solo un parque: es un símbolo de resiliencia y un legado de los reyes de España a Chile, creado para conmemorar los 500 años del encuentro entre dos mundos. ¿Qué Ver? Fuente España y Laguna Artificial: En el corazón…