Ubicado en el centro neurálgico de Santiago, el Parque Forestal es mucho más que un espacio verde: es el pulmón histórico y cultural de la ciudad, donde se entrelazan naturaleza, arte y recreación.

Declarado Zona Típica en 1997, este parque se extiende por 171.910 metros cuadrados a lo largo del Río Mapocho, y limita con icónicos puntos de la capital como el Barrio Lastarria, el Museo Nacional de Bellas Artes, y la Estación Mapocho. Su relevancia no solo radica en su belleza natural, sino también en su legado histórico y cultural, convirtiéndose en una visita obligada para cualquier turista que quiera conocer Santiago en su esencia más auténtica.

Parque Forestal
Imagen: alfclaps; https://www.flickr.com/photos/alfclaps/

Qué Ver

Uno de los principales atractivos del parque es su conexión con la historia y el arte. A lo largo de sus senderos, te encontrarás con monumentos y estatuas, como la Fuente Alemana y el imponente Monumento a Rubén Darío, que añaden un toque cultural a tu paseo. Pero el corazón artístico del Parque Forestal es, sin duda, el Museo Nacional de Bellas Artes, un impresionante edificio de estilo neoclásico francés que alberga una vasta colección de arte chileno y latinoamericano. Justo al lado, el Museo de Arte Contemporáneo te ofrece una mirada fresca y moderna al arte del siglo XX y XXI.

El parque está adornado con una variedad de árboles centenarios que proporcionan sombra y un ambiente fresco, lo que lo convierte en un refugio natural en medio del ajetreo urbano. A lo largo del año, se realizan en este espacio diversas actividades culturales como ferias de libros, conciertos al aire libre y exposiciones itinerantes. Si visitas durante un fin de semana, es probable que encuentres artistas callejeros, grupos de yoga o pintores ofreciendo sus obras a los transeúntes.

Qué Hacer

Si buscas relajarte, no hay mejor lugar que tumbarte en el césped o bajo la sombra de sus árboles, disfrutando de un picnic con vistas al río. Para los más activos, el parque ofrece amplias áreas para caminar, correr o andar en bicicleta. Además, si viajas con niños, el parque cuenta con zonas de juegos que incluyen columpios, donde los más pequeños podrán divertirse.

Otro aspecto que hace del Parque Forestal un lugar inclusivo es que está permitido mascotas. Es común ver a personas paseando con sus perros, disfrutando de una caminata por los senderos bien cuidados del parque.

Cómo Llegar

El Parque Forestal está perfectamente ubicado para quienes deseen explorar el centro de Santiago a pie o utilizando el transporte público. Puedes llegar fácilmente desde la Plaza Baquedano caminando hacia el oeste, bordeando el Río Mapocho. Si prefieres el metro, la estación más cercana es Bellas Artes (Línea 5), que te dejará justo en el límite del parque, a pocos pasos del Museo Nacional de Bellas Artes.

Otra alternativa es la Estación Mapocho, que se encuentra en el extremo oeste del parque. Desde allí, puedes recorrer el parque en dirección este, disfrutando de sus atractivos a lo largo del camino.

Si llegas en auto, ten en cuenta que el estacionamiento en las cercanías puede ser limitado, especialmente durante los fines de semana o en días festivos, por lo que te recomendamos optar por el transporte público o caminar si ya te encuentras en el centro de Santiago.

Sugerencias de Viaje

Para disfrutar al máximo tu visita al Parque Forestal, te recomendamos llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar. Si visitas durante el verano, no olvides llevar agua y protección solar, ya que algunas áreas pueden estar expuestas al sol. También te sugerimos explorar los alrededores del parque. El cercano Barrio Lastarria es famoso por su oferta gastronómica, con cafés y restaurantes perfectos para una pausa después de un largo paseo por el parque.

Si te interesa la cultura, asegúrate de revisar los eventos programados en el parque o en el Museo Nacional de Bellas Artes, ya que muchas actividades son gratuitas y accesibles para todo el público.

Leave A Reply