Al adentrarte en el majestuoso Cajón del Maipo, específicamente en la comuna de San José de Maipo, te encontrarás con el imponente Cordón de los Picos Negros. Esta serie de montañas escarpadas y de tonalidades oscuras se alza al norte del Embalse El Yeso, ofreciendo un espectáculo natural que cautiva a cualquier visitante.

La cumbre más occidental y prominente de este cordón es el Pico Negro, que, con sus 4.430 metros de altitud, se erige como la más alta de las tres cumbres visibles desde la presa del embalse. Junto a él, destacan la Punta Andino, de 4.240 metros, y la Punta Negra, de 4.127 metros, cada una con características únicas que las hacen irresistibles para los amantes del montañismo.

Cordón de los Picos Negros
Imagen: Andrés Carreño; https://www.flickr.com/photos/andresacv1/

¿Qué ver y qué hacer?

Entre sus atractivos más destacados, encontraras:

  • Embalse El Yeso: Este embalse, inaugurado en 1964, es una de las principales reservas de agua potable para Santiago. Sus aguas turquesas, rodeadas por la majestuosidad de la cordillera, crean un paisaje de ensueño. Es un lugar ideal para la fotografía y la contemplación de la naturaleza.
  • Senderismo y montañismo: Las cumbres del Cordón de los Picos Negros ofrecen rutas desafiantes para los excursionistas experimentados. La ascensión al Pico Negro, por ejemplo, es una travesía que requiere preparación y conocimiento técnico, pero recompensa con vistas panorámicas inigualables.
  • Observación de flora y fauna: La zona alberga una diversidad de especies nativas, tanto de flora como de fauna. Es común avistar cóndores sobrevolando las montañas y apreciar la vegetación típica de la alta montaña andina.

¿Cómo llegar?

Desde Santiago, toma la Ruta G-25 en dirección al Cajón del Maipo. Al llegar al sector de El Romeral, gira hacia la Ruta G-455 que te llevará directamente al Embalse El Yeso. El trayecto total es de aproximadamente 73 kilómetros. Es importante destacar que no existe transporte público directo hasta el embalse, por lo que se recomienda utilizar vehículo particular o contratar un tour.

Sugerencias de viaje

  • Mejor época para visitar: Aunque el embalse es accesible durante todo el año, la primavera y el verano (septiembre a marzo) ofrecen condiciones climáticas más favorables. En invierno, las nevadas pueden dificultar el acceso y es necesario informarse sobre el estado de los caminos.
  • Equipamiento: Lleva ropa adecuada para montaña, protector solar y suficiente agua y alimentos, ya que en la zona no hay servicios. Si planeas realizar ascensiones, asegúrate de contar con el equipo técnico necesario y, preferiblemente, la compañía de un guía experimentado.
  • Permisos y restricciones: Algunas áreas alrededor del embalse son propiedad privada o están bajo administración de empresas como Aguas Andinas, lo que puede restringir el acceso a ciertos sectores. Es fundamental respetar las indicaciones y normas establecidas para garantizar la conservación del lugar y tu seguridad.

Visitar el Cordón de los Picos Negros y el Embalse El Yeso es una experiencia que combina aventura, naturaleza y paisajes sobrecogedores. Con una planificación adecuada, podrás disfrutar de todo lo que este rincón de la Región Metropolitana tiene para ofrecer.

Leave A Reply