La comuna de El Monte, situada en la provincia de Talagante, Región Metropolitana de Santiago, alberga un verdadero tesoro patrimonial: la Iglesia San Francisco de Asís mejor conocida como Iglesia de El Monte. Este templo católico, ubicado frente a la Plaza de Armas en la calle Independencia Nº21, es un testimonio vivo de la historia y la arquitectura colonial chilena.
Historia y Significado
Los orígenes de la iglesia se remontan a 1579, cuando los monjes franciscanos, liderados por el padre Juan de Torrealba, se establecieron en la zona conocida como Lo Aguirre, cercana al río Mapocho. Su misión abarcaba las poblaciones de Talagante, Pelvín y Llumpeo. En 1732, los franciscanos se trasladaron a la ribera norte del río, donde reconstruyeron su convento, dando origen al poblado de San Francisco del Monte.
La iglesia actual fue edificada en 1796, consolidándose como un centro espiritual y comunitario fundamental para la región.
A lo largo de los años, la iglesia ha sido testigo de eventos históricos significativos. Durante la Guerra de Independencia, sirvió como refugio para José Miguel Carrera y sus hombres. En 1927, se estableció la parroquia bajo la advocación de San Francisco de Asís, fortaleciendo su rol en la comunidad local.
Arquitectura y Diseño
La Iglesia de El Monte es un ejemplo notable de la arquitectura colonial rural chilena. Presenta una estructura rectangular de una sola nave, con muros de adobe de más de un metro de espesor, blanqueados con cal, que le otorgan una apariencia robusta y serena.
Sus dimensiones son impresionantes: 44 metros de largo, 8 metros de ancho y 7 metros de altura hasta el cielo entablado. La iluminación natural proviene de cinco ventanas altas que aportan una atmósfera tranquila y contemplativa.
Uno de los elementos más distintivos es su torre campanario. La base cuadrada alberga el baptisterio, y sobre ella se erige un tambor octogonal de madera, coronado por un chapitel curvo de ocho mantos, reflejando la influencia de estilos arquitectónicos de la época. Los corredores porticados a ambos lados de la iglesia, sostenidos por pilares, añaden un encanto particular y ofrecen protección contra las inclemencias del tiempo.
Qué Ver y Hacer
Al visitar la Iglesia de El Monte, te recomendamos:
- Explorar el Interior: Admira la nave principal, las vigas de madera y los detalles arquitectónicos que reflejan la maestría de la construcción colonial.
- Visitar el Museo Arqueológico: Anexo a la iglesia, este museo exhibe artefactos que narran la rica historia de la región y la influencia franciscana en la zona.
- Participar en Festividades Locales: Si tu visita coincide con el 4 de octubre, podrás ser parte de la procesión en honor a San Francisco de Asís, una celebración que refleja la profunda devoción de la comunidad.
Cómo Llegar
Desde Santiago, puedes acceder a El Monte tomando la Ruta 78, conocida como Autopista del Sol. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos. Debes tomar la salida hacia el camino vecinal Santa Adriana y cruzar el puente San Francisco sobre el río Mapocho. Alternativamente, puedes optar por el Camino a Melipilla, con un tiempo estimado de viaje de 50 minutos. Desde Talagante, sigue por la calle O’Higgins y cruza el puente San Francisco para llegar directamente a la comuna.
Sugerencias de Viaje
- Planifica tu Visita: Verifica los horarios de apertura de la iglesia y el museo para aprovechar al máximo tu experiencia.
- Explora la Comuna: El Monte ofrece otros atractivos turísticos, como la Hacienda San Miguel, antigua residencia de la familia Carrera, y diversas festividades locales que enriquecen la cultura de la zona.
- Disfruta de la Gastronomía Local: No pierdas la oportunidad de degustar platos típicos en los restaurantes y ferias costumbristas de la comuna.
La Iglesia de El Monte no solo es un monumento histórico, sino también un símbolo de la identidad y la fe de su comunidad. Tu visita a este emblemático lugar te permitirá conectar con la rica herencia cultural de Chile y apreciar la belleza de su arquitectura colonial.