Fiesta del Reitimiento de Chancho de Queilén: Un Festín de Tradición y Folclore en Chiloé
La Fiesta del Reitimiento de Chancho de Queilén, celebrada en la isla de Queilén en la provincia de Chiloé, Región de los Lagos, Chile, es una verdadera fiesta de la cultura y la gastronomía, considerada como uno de los eventos culturales más grandes del archipiélago. Esta celebración, que generalmente se realiza en julio en el Patio Techado de la Plaza de Armas de Queilén, es un ejemplo destacado de las tradiciones chilotas.

Este festival, se ha convertido en la principal fiesta costumbrista de la temporada invernal en Chiloé y la región de Los Lagos. El evento ofrece una muestra excepcional de la cultura y el folclore local, con la participación de agrupaciones folclóricas de la provincia, la región y algunas de nivel nacional.
El plato estrella del festival es el “Yoco”, una deliciosa preparación a base de carne de cerdo, acompañada de sopaipillas chilotas, milcaos y roscas. Esta combinación de sabores salados y dulces es única en la gastronomía chilena y representa una tradición culinaria de larga data en la isla.
Además de su riqueza gastronómica, la Fiesta del Reitimiento de Chancho ofrece una amplia gama de actividades artísticas y culturales. Entre los artistas invitados en ediciones anteriores se encuentran Bordemar, Caituy de Achao, Inti Illimani Histórico, Rolo, Ballet folclórico de Rancagua, Llauqil de Quellón, Enrique Millán, Los Manantiales,Taller Municipal de Acordeones Queilen, Pastora Alfonsina
y, entre otros. Estas actuaciones enriquecen la experiencia del festival, brindando un espectáculo vibrante y auténtico que refleja el espíritu de Chiloé.
En conjunto, la Fiesta del Reitimiento de Chancho de Queilén es un evento que no solo celebra la rica gastronomía de Chiloé, sino que también realza su folclore y tradiciones, convirtiéndose en un destino imperdible para aquellos que buscan experimentar la cultura chilota en su máxima expresión.