Enclavada en el pintoresco pueblo de San José de Maipo, la Iglesia y Casa Parroquial de San José de Maipo representan un legado arquitectónico y cultural invaluable. Declaradas Monumento Histórico en 1992, estas edificaciones son testimonio vivo de la época colonial chilena y reflejan la rica historia de la región. Historia y Arquitectura Fundada en 1792 por el gobernador Ambrosio O’Higgins, la Villa de San José de Maipo se estableció para apoyar las actividades mineras de la zona. Ese mismo año, se destinó un terreno frente a la Plaza de Armas para la construcción de una iglesia y su casa…
Author: Maibe
La Parroquia Santísimo Sacramento, ubicada en la pintoresca comuna de Pirque, en la Región Metropolitana de Santiago, es un emblemático templo que combina historia, arquitectura y espiritualidad. Originalmente una capilla perteneciente a la Viña Concha y Toro, fue donada el 28 de septiembre de 1921 por su dueña, Emiliana Subercaseaux Vicuña, viuda de Melchor Concha, al Arzobispo de Santiago, Crescente Errázuriz Valdivieso, con el propósito de establecer una parroquia que sirviera a la comunidad católica local. Uno de los detalles más notables de este templo es la cruz de la torre, forjada en hierro y traída especialmente desde Florencia, Italia,…
En el corazón de Santiago, la Iglesia de las Agustinas se erige como un testimonio vivo de la historia y la fe que han moldeado nuestra ciudad. Ubicada en la calle Moneda 1054, este templo no solo es un lugar de culto, sino también un monumento histórico que invita a ser explorado y admirado. Un Viaje a Través de la Historia La historia de la Iglesia de las Agustinas se remonta a 1571, cuando las Monjas Agustinas de la Orden de San Agustín fundaron su convento en Santiago, convirtiéndose en la primera institución religiosa femenina del país. La primera iglesia,…
La Iglesia de la Veracruz, situada en el emblemático barrio Lastarria de Santiago, es una joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar. Construida entre 1852 y 1857, esta iglesia neoclásica fue diseñada por el arquitecto francés Claude-François Brunet de Baines y finalizada por el chileno Fermín Vivaceta. Su edificación se llevó a cabo en el lugar donde, según la tradición, residió Pedro de Valdivia, fundador de Santiago, con el propósito de honrar su memoria y fortalecer los lazos entre Chile y España. La Iglesia de la Veracruz fue declarada Monumento Histórico en 1983, reconociendo su valor arquitectónico y cultural.…
En el corazón de Melipilla, a solo 60 kilómetros al suroeste de Santiago, se erige el Claustro de San Agustín, un monumento que refleja la rica herencia histórica y arquitectónica de la región. Fundado en 1742, el mismo año de la creación de la Villa de San José de Logroño (nombre original de Melipilla) por el gobernador José Antonio Manso de Velasco, este conjunto arquitectónico ha sido testigo de numerosos acontecimientos a lo largo de los siglos. Historia y Arquitectura La presencia de la Orden de San Agustín en Melipilla se remonta a 1742, cuando se les otorgó un terreno…
En el corazón de Colina, en la Región Metropolitana de Santiago, se erige la Casa de la Cultura de Colina, un espacio que fusiona historia, arte y comunidad. Este centro cultural, ubicado en la Avenida Concepción #398, se levanta sobre los cimientos de la antigua Iglesia de la Inmaculada Concepción, una edificación que data de 1579 y que fue declarada Monumento Nacional en 1971. Un Legado Histórico Recuperado La Iglesia de la Inmaculada Concepción, construida por la orden franciscana, sufrió daños significativos a lo largo de los siglos debido a diversos terremotos, especialmente el de 1985, que la dejó en…
En el corazón de San José de Maipo, frente a la Plaza de Armas, se erige el Ex Sanatorio Laennec, un monumento histórico que refleja la rica herencia arquitectónica y médica de Chile. Este conjunto arquitectónico, declarado Monumento Histórico en 2002, abarca una manzana completa de 10.000 metros cuadrados y está compuesto por dos edificios de distintas épocas y estilos constructivos. Historia y Arquitectura El edificio original, construido entre 1894 y 1896, albergó al Gran Hotel Francia. Su propietario, Emilio Goujon Fournier, de nacionalidad francesa, eligió San José de Maipo por su clima seco y aire puro, similares a los…
La Hacienda Santa Elena de Lonquén, situada en la pintoresca comuna de Calera de Tango, en la provincia de Maipo, Región Metropolitana de Santiago, es un testimonio vivo de la rica historia y patrimonio cultural de Chile. Este enclave histórico, que data de finales del siglo XVII, ofrece una experiencia única para quienes buscan sumergirse en el pasado colonial del país. Historia y Patrimonio Originalmente, la Hacienda Santa Elena de Lonquén formaba parte de una vasta extensión de tierras que, durante los siglos XVII y XVIII, se consolidaron bajo el sistema de haciendas característico de la zona central de Chile.…
A tan solo 45 minutos al suroeste de Santiago, en la comuna de Isla de Maipo, se encuentra la Granja Educativa de Lonquén, un espacio de 150 hectáreas que invita a desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la serenidad del campo chileno. ¿Qué Ver y Hacer en la Granja Educativa de Lonquén? Al ingresar, serás recibido por una variedad de animales domésticos, incluyendo terneros, cabritos, ovejas, caballos, vacas, conejos y aves de corral. Tendrás la oportunidad de interactuar con ellos, alimentarlos y aprender sobre sus cuidados, ofreciendo una experiencia educativa tanto para niños como para adultos. La granja ofrece…
La Capilla y la Casa del ex Fundo El Manzano, ubicadas en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana de Santiago, son testimonios vivos de la historia y tradiciones del Cajón del Maipo. Declaradas Monumento Histórico en 1996, estas edificaciones reflejan la arquitectura colonial chilena y ofrecen una ventana al pasado rural de la zona. Historia y Significado Construidas hace más de dos siglos, la capilla y la casa del capataz formaban parte integral del fundo El Manzano, una extensa propiedad agrícola situada estratégicamente junto al río Maipo. Esta ubicación permitía el acceso al agua…