Si te interesa la historia de Santiago y quieres explorar un rincón lleno de encanto, los Pasajes del Barrio Yungay son un destino que no te puedes perder.

Este barrio, situado en la comuna de Santiago y declarado Zona Típica en el año 2000 (D.E. 217 del 21/06/2000), es conocido por sus estrechas calles y su arquitectura ecléctica, que combina estilos tan diversos como el Tudor, el gótico, el barroco y el bizantino. Hoy te invitamos a descubrir los pasajes Lucrecia Valdés de Barros, Adriana Cousiño y Hurtado Rodríguez, que forman un conjunto arquitectónico único en la ciudad.

Pasajes del Barrio Yungay
Imagen: Natalia Abarza; https://www.flickr.com/photos/__nina/

¿Qué Ver?

Al pasear por estos pasajes, serás testigo de un espectáculo arquitectónico inusual. Las viviendas de la zona, muchas de las cuales datan del siglo XIX y principios del siglo XX, son una muestra viva de la riqueza arquitectónica de Santiago. Estos edificios, con su mezcla de estilos que van desde lo gótico hasta lo morisco, te transportarán a una época en la que la ciudad estaba en plena expansión.

Cada fachada cuenta con detalles ornamentales fascinantes, desde ventanas con arcos neogóticos hasta balcones de hierro forjado con influencias barrocas. Los pasajes destacan por ser áreas donde el tiempo parece haberse detenido, preservando su carácter original y su estética armoniosa.

Uno de los mayores atractivos es la uniformidad visual de los pasajes. A pesar de que las casas son individuales, están conectadas por un sentido de unidad que crea una estética cohesiva. Los techos a dos aguas, las molduras decorativas y los patios interiores que puedes vislumbrar desde la calle te invitan a hacer una pausa y admirar el nivel de detalle que caracteriza esta área. Además, la zona está llena de vegetación, lo que añade un toque de serenidad en pleno corazón de la ciudad.

¿Qué Hacer?

Aparte de pasear y disfrutar de la arquitectura, los pasajes del Barrio Yungay ofrecen la oportunidad perfecta para explorar la cultura local. Muy cerca de los pasajes, puedes visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, un lugar fundamental para entender la historia reciente de Chile.

También puedes hacer una parada en la Plaza Yungay, un punto de encuentro emblemático para los residentes y visitantes del barrio. Aquí, se erige la estatua de Manuel Rodríguez, un héroe de la independencia chilena, cuya figura ha sido inmortalizada en este espacio lleno de historia.

Si eres amante de la gastronomía, a solo unas cuadras encontrarás diversas opciones culinarias, desde clásicos cafés hasta restaurantes que ofrecen comida típica chilena. Te recomendamos hacer una parada en alguna de las pequeñas cafeterías del barrio, donde podrás disfrutar de un buen café mientras observas el ir y venir de la vida diaria en este histórico vecindario.

¿Cómo Llegar?

Llegar a los pasajes del Barrio Yungay es sencillo. Si estás en el centro de Santiago, puedes tomar la Línea 5 del Metro y bajar en la estación Cumming. Desde allí, caminarás unas pocas cuadras hasta llegar a los pasajes. También puedes optar por tomar buses que pasen por la Avenida Matucana o la Avenida Ricardo Cumming, ambas arterias importantes en la comuna de Santiago. Si prefieres un paseo más largo, puedes caminar desde el Parque Quinta Normal, un pulmón verde de la ciudad que se encuentra a unos 15 minutos a pie.

 

El Barrio Yungay, y en particular sus pasajes, son un rincón de Santiago donde el pasado se encuentra con el presente, en un entorno lleno de historia y belleza. Al caminar por estos pasajes, te sentirás parte de la rica herencia cultural de la ciudad, y comprenderás por qué esta zona ha sido declarada Zona Típica. Es un lugar que invita a la reflexión y a la admiración, donde cada esquina tiene una historia que contar.

Leave A Reply