Te invitamos a descubrir el Palacio Cousiño, joya arquitectónica de Santiago donde la historia, el lujo y la innovación se fusionan en pleno centro de la capital chilena. Declarado Monumento Histórico en 1981, este palacio no es solo un edificio, sino una experiencia inmersiva en la época dorada de la aristocracia chilena.

¿Qué ver?

Al entrar en Dieciocho 438, quedarás impactado por la armonía clásica de sus líneas francesas. Observa los frisos detallados, arcos elegantes y ornamentación meticulosa que cubren esta mansión de dos pisos. En los salones principales, tus pies pisarán mármoles traídos de Europa mientras tus ojos se deleitan con paredes forradas en sedas y terciopelos originales. No te pierdas el primer ascensor instalado en Chile y la innovadora central eléctrica francesa que iluminó este palacio décadas antes que el resto de Santiago.

Los jardines históricos, diseñados por el paisajista español Manuel Arana, abarcan 11,000 m² de verdor. Aunque hoy reducidos, evocan el esplendor original del parque que se extendía por dos cuadras. Durante las restauraciones posteriores al terremoto de 2010, se descubrió una cava subterránea que hoy forma parte del recorrido. En el primer piso, las visitas guiadas te mostrarán muebles y objetos originales de la familia Cousiño-Goyenechea, desde vajillas hasta obras de arte seleccionadas por Isidora Goyenechea.

Palacio Cousiño
Imagen: Chris Harris; https://www.flickr.com/photos/littlechay/

¿Qué Hacer?

Realiza una visita guiada para recorrer los salones donde se hospedaron figuras como Charles de Gaulle y Golda Meir. Descubrirás cómo vivía esta familia, dueña de minas de carbón en Lota, minas de plata en Chañarcillo y la Viña Cousiño-Macul. Durante el Día de los Patrimonios (último fin de semana de mayo), el palacio ofrece acceso especial a sus salones. Para una experiencia inclusiva, el museo cuenta con maquetas táctiles, guías en braille y láminas podotáctiles, haciendo accesible esta joya a todos los visitantes.

¿Cómo llegar?

El Palacio Cousiño se ubica en Dieciocho 438, Santiago:

  • Metro: Estación Toesca (Línea 2) a 4 minutos a pie. También cerca: Parque Almagro (Línea 3) o Los Héroes (Línea 1).
  • Buses: Líneas como 115, 271, 509, 510 y D03 paran en Dieciocho / Santa Isabel (¡solo 2 minutos caminando!).
  • Auto: Estacionamientos públicos cercanos; el museo ofrece estacionamiento accesible.

Sugerencias para tu visita

Verifica horarios en su s redes sociales, facebook: PALACIO COUSIÑO, o en la pagina web: santiagocultura.cl. La entrada tiene costo, pero domingos y días patrimoniales suele ser gratuita. Respeta las normas: no se permiten alimentos, bebidas, mascotas ni fotos en interiores. Combina tu visita con otros hitos cercanos como el Palacio de La Moneda o la Catedral Metropolitana, a menos de 15 minutos.

La accesibilidad es prioridad: baños adaptados, puertas anchas y personal capacitado. Para disfrutar plenamente de los jardines, visita en primavera u otoño. Las mañanas de martes a jueves son menos concurridas.

Un palacio con alma

Tras sobrevivir incendios (1968) y terremotos (2010), este monumento reabrió en 2015 con restauraciones que recuperaron su esplendor. Al caminar por sus salones, sentirás la presencia de Isidora Goyenechea, quien encargó esta obra al arquitecto francés Paul Lathoud como testamento del poder de su familia.

Gracias a que la familia donó la propiedad a la ciudad en 1940, este espacio nos pertenece a todos. Al salir, entenderás por qué el Palacio Cousiño no es solo un museo, sino un diálogo íntimo con la historia.

Leave A Reply