Sumérgete en la historia de una de las residencias más emblemáticas de la capital chilena, el Palacio Ariztía, un tesoro arquitectónico que ha presenciado más de un siglo de transformaciones sociales y políticas.

Aunque actualmente se encuentra en restauración y no recibe visitas turísticas regulares, su imponente presencia en la Alameda Bernardo O’Higgins (frente al Monumento a los Héroes de La Concepción) sigue siendo un hito ineludible del Barrio Dieciocho, declarado Zona Típica.

Un Viaje por el Tiempo: Historia y Arquitectura

Palacio Ariztía
Imagen: Daniel Villarroel; https://www.flickr.com/photos/lk3gno/

Construido por el renombrado arquitecto chileno Alberto Cruz Montt, este palacio es un ejemplo sublime del neoclásico francés. Imagina sus balcones trabajados como filigranas, rejerías artísticas, y un hall principal con columnas, chimenea de ónix y vitrales que filtran la luz santiaguina. Fue encargado por el empresario y parlamentario Rafael Ariztía Lyon, quien solo disfrutó doce años de su esplendor antes de fallecer. Su viuda lo vendió, iniciando un periplo de dueños: desde Armando Manni Fernández (afectado por la Gran Depresión) hasta el financista Gustavo Ross Santa María, el Club Militar, y finalmente la Cámara de Diputados.

Hoy, tras décadas de deterioro, vive un renacimiento: la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) lo administra para convertirlo en su Casa Central y Centro de Extensión Cultural. Un ambicioso proyecto restaurará sus espacios originales y creará un edificio subterráneo para actividades comunitarias, respetando sus jardines centenarios con palmeras de California y cedros del Líbano.

¿Qué Ver y Hacer? Experiencias Únicas

Aunque el acceso es limitado, existen oportunidades:

  • Día de los Patrimonios (Mayo): Únete a visitas guiadas que revelan sus “misterios” y historias familiares. Recorre el hall de mármol rojo con la escalera que ostenta la palabra “Salve”, el salón ovalado con espejos art nouveau, y los jardines interiores.
  • Arquitectura exterior: Admira su fachada desde la vereda. Destacan la mansarda (techo abuhardillado típico francés), los balcones en “atril”, y los motivos femeninos en puertas y ventanas.
  • Entorno patrimonial: Aprovecha para explorar el Barrio Dieciocho. A pasos están el Palacio Errázuriz (Embajada de Brasil) y la Iglesia de San Vicente de Paul, ambos monumentos nacionales.

⚠️ Importante: La restauración avanza, pero aún no hay fecha de apertura permanente. Consulta en los sitios oficiales de la UTEM Patrimonio o el Día de los Patrimonios para actividades especiales.

Cómo Llegar

  • Metro: La estación Los Héroes es la más cercana (¡solo minutos a pie!). También La Moneda está a corta distancia.
  • Microbuses: Numerosas líneas paran frente al palacio o muy cerca.
  • Auto: Estacionamientos públicos cercanos en calles laterales.
  • Dirección exacta: Alameda Bernardo O’Higgins 1642, Santiago.

Sugerencias para Tu Visita

  1. Combina con hitos cívicos: Aprovecha su ubicación céntrica para visitar el Palacio de La Moneda o el Museo Chileno de Arte Precolombino.
  2. Fotografía al atardecer: La fachada oeste brilla con tonos dorados.
  3. Confusión frecuente: ¡No lo mixes con el Edificio Ariztía del Barrio La Bolsa! Este último fue el primer rascacielos de Chile y sede de la primera radio comercial del país.

El Futuro: Un Palacio para Todos

La UTEM planea devolverle su esplendor original: rescatará espacios históricos como el “Salón de Mujeres” y la biblioteca. Además, creará una plaza pública subterránea para exposiciones y conciertos, integrando patrimonio y comunidad.

“Este proyecto no solo recupera un edificio, sino que lo abre a la educación y la cultura”.

Mientras esperas su reapertura, contempla su grandeza desde la Alameda: un símbolo de resiliencia que pronto volverá a latir como corazón cultural de Santiago.

Leave A Reply