Ubicada en pleno corazón de Santiago, el Edificio de la Bolsa de Comercio es una joya histórica que, como visitante, te permitirá adentrarte en el mundo financiero chileno y admirar una de las estructuras arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad.

Este edificio, declarado Monumento Histórico en 1981, no solo es testigo de importantes transacciones comerciales, sino que también es una pieza de la historia arquitectónica de la capital que no puedes dejar pasar en tu visita. Al recorrer sus alrededores, te encontrarás en un ambiente elegante y clásico que mezcla la actividad económica con la belleza patrimonial.

Edificio de la Bolsa de Comercio
Imagen: Lucio A.; https://www.flickr.com/photos/lucio_d/

Qué Ver

La Bolsa de Comercio de Santiago se encuentra en un edificio imponente que ocupa una manzana completa, delimitada por las calles Bandera, Club de la Unión, Nueva York y La Bolsa. Diseñado por el arquitecto Roberto Torreti e inaugurado en 1917, el edificio está construido en hormigón armado, con refuerzos metálicos en puntos estratégicos.

Desde afuera, lo primero que llamará tu atención es su cúpula, inspirada en el domo de la famosa capilla del Hôtel des Invalides en París. Esta cúpula, rematada con una torrecilla y un clásico reloj, es un punto de referencia en el cielo de Santiago y un icono de la elegancia arquitectónica de principios del siglo XX.

Al ingresar, si tienes la oportunidad, encontrarás un interior amplio y decorado con detalles de época. La sala de ruedas es el corazón de la bolsa, donde históricamente se han cerrado grandes negociaciones. Las paredes y el techo están decorados con motivos clásicos, reflejo de la opulencia y seriedad de la época en que fue construido.

También podrás pasear por el Paseo Nueva York, una calle peatonal estrecha que flanquea la Bolsa de Comercio. Este pequeño pero encantador paseo está rodeado de edificios de estilo europeo que te transportarán a otra época. En este entorno, puedes disfrutar de un café mientras observas el ajetreo de los trabajadores y visitantes, o simplemente dedicarte a fotografiar los hermosos detalles de las fachadas.

Qué Hacer

Si eres un amante de la arquitectura o la historia, una visita a la Bolsa de Comercio es imprescindible. Puedes participar en una visita guiada si tienes la suerte de encontrar una programada, ya que algunas instituciones y eventos de patrimonio ofrecen recorridos en los que se explican las funciones de la bolsa y la historia del edificio.

Durante la visita, aprenderás sobre el rol de la Bolsa en la economía chilena y su evolución a lo largo de más de un siglo.

Otra actividad ideal es recorrer el circuito histórico que rodea la Bolsa de Comercio. A solo pasos, encontrarás la Iglesia de San Francisco, el Club de la Unión y la Plaza de Armas, formando un triángulo de hitos culturales y arquitectónicos únicos en Santiago. Cada uno de estos lugares complementa tu experiencia en la Bolsa, dándote una visión completa de la influencia europea en la arquitectura de la ciudad.

Cómo Llegar

Llegar a la Bolsa de Comercio es bastante sencillo, gracias a su ubicación céntrica. La estación de metro más cercana es “Universidad de Chile” en la Línea 1, que te deja a tan solo unos minutos a pie. Al salir de la estación, puedes caminar por calle Nueva York o Bandera, dos de las arterias más interesantes de Santiago en términos de arquitectura. Otra opción es tomar un autobús que se detenga en el centro de Santiago, ya que prácticamente todas las líneas de transporte pasan por esta zona.

Si prefieres llegar en auto, ten en cuenta que el estacionamiento en el centro puede ser limitado y algo costoso. Para una experiencia más cómoda, considera utilizar aplicaciones de transporte privado o taxis.

Sugerencias

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos planificar tu recorrido en la mañana o en la tarde, cuando el sol ilumina de manera espectacular la fachada del edificio, resaltando sus detalles arquitectónicos. Santiago puede ser bastante caluroso en verano, así que lleva agua y usa protector solar si planeas caminar por el área.

Asimismo, si visitas la Bolsa de Comercio durante el fin de semana, el Paseo Nueva York estará mucho más tranquilo, permitiéndote disfrutar del entorno y tomar fotografías sin las distracciones del movimiento cotidiano de la semana. Además, si eres un entusiasta de la fotografía, los detalles de la cúpula y la torrecilla merecen ser capturados en distintas horas del día, cuando la luz varía y resalta los matices de sus decoraciones.

Finalmente, te sugerimos complementar esta visita con una parada en el Barrio Lastarria, donde podrás encontrar una gran variedad de cafeterías y restaurantes para reponer energías. Así, culminarás tu recorrido por la historia y cultura de Santiago con una experiencia gastronómica local.

La Bolsa de Comercio de Santiago no es solo un lugar para entender la economía del país, sino también una obra maestra arquitectónica que combina funcionalidad y estética. Así que cuando camines por sus alrededores, recuerda que estás frente a un ícono patrimonial que ha sido testigo de más de un siglo de historia.

¡Te invitamos a descubrir cada rincón y a dejarte maravillar por su grandeza!

Leave A Reply