El Correo Central de Santiago, ubicado en la esquina de las calles Catedral y Puente, en el costado norte de la Plaza de Armas, es una joya arquitectónica que refleja la rica historia de Chile. Este edificio, declarado Monumento Histórico en 1976, ha sido testigo de importantes acontecimientos desde la fundación de la ciudad.

Correo Central de Santiago
Imagen: throgers; https://www.flickr.com/photos/throgers/

Historia y arquitectura

El terreno donde se erige el Correo Central fue originalmente asignado al conquistador Pedro de Valdivia, fundador de Santiago en 1541. Posteriormente, entre 1710 y 1712, bajo el gobierno de Andrés de Ustáriz, se construyó el Palacio de los Gobernadores, finalizado en 1715 por el corregidor Rodrigo Antonio Matías Quint de Valdovinos.

Este palacio sirvió como residencia de los presidentes de Chile hasta 1846, cuando el presidente Manuel Bulnes trasladó la residencia oficial al Palacio de La Moneda.

En 1881, un incendio destruyó gran parte del antiguo palacio. Sobre sus cimientos, en 1882, el arquitecto Ricardo Brown diseñó el primer edificio del Correo Central en estilo neoclásico. Más tarde, en 1908, el arquitecto Ramón Feherman remodeló la fachada, incorporando elementos de influencia francesa, como una cúpula y una mansarda, otorgándole el aspecto que conserva hasta hoy.

Qué ver y hacer

Al visitar el Correo Central, te recomendamos:

  • Explorar su arquitectura: Admira la elegante fachada de estilo francés y los detalles ornamentales que la adornan.
  • Visitar el Museo Postal y Telegráfico: Ubicado en la planta baja, este museo ofrece una muestra sobre la historia postal de Chile, exhibiendo antiguas estampillas, equipos telegráficos y otros objetos relacionados.
  • Recorrer la Plaza de Armas: Al estar en el corazón de Santiago, la plaza es un punto de encuentro vibrante, rodeado de otros edificios históricos como la Catedral Metropolitana y el Museo Histórico Nacional.

Cómo llegar

El Correo Central se encuentra en Plaza de Armas 989, en el centro de Santiago. Para llegar:

  • En metro: Toma la Línea 5 (verde) y desciende en la estación Plaza de Armas, cuya salida te dejará a pocos pasos del edificio.
  • En autobús: Diversas líneas de autobuses del sistema RED (Transantiago) tienen paradas cercanas a la Plaza de Armas.
  • A pie o en bicicleta: Si te encuentras en el centro, es fácil acceder caminando o en bicicleta, aprovechando las ciclovías disponibles.

Sugerencias de viaje

  • Horarios: El edificio del Correo Central está abierto al público en horarios de oficina. El Museo Postal y Telegráfico suele abrir de lunes a viernes; se recomienda verificar los horarios actualizados antes de la visita.
  • Seguridad: Aunque el centro de Santiago es generalmente seguro, es aconsejable estar atento a tus pertenencias, especialmente en áreas concurridas.
  • Fotografía: No olvides tu cámara; la arquitectura del Correo Central y sus alrededores ofrecen excelentes oportunidades fotográficas.
  • Gastronomía: Aprovecha la visita para degustar la gastronomía local en los numerosos cafés y restaurantes alrededor de la Plaza de Armas.

Visitar el Correo Central de Santiago es sumergirse en la historia y cultura chilena, apreciando la evolución arquitectónica y el legado patrimonial que este emblemático edificio representa.

Leave A Reply