La Casa Central de la Universidad de Chile es mucho más que un simple edificio; es un verdadero emblema del patrimonio histórico y cultural de Chile. Declarada Monumento Histórico mediante el Decreto Supremo n.º 11 del 7 de enero de 1974, esta obra maestra fue proyectada por el renombrado arquitecto Lucien Ambroise Hénault y su construcción fue llevada a cabo por Fermín Vivaceta.
Desde su inauguración en 1872, la Casa Central ha sido testigo de momentos significativos en la historia académica y social del país.

Qué Ver
Al recorrer la Casa Central, te impresionarás con su magnífica arquitectura neoclásica, que refleja la inspiración europea de los claustros universitarios de la época. La sobria fachada del edificio está adornada con elementos de los estilos dórico y corintio, lo que le otorga una elegancia atemporal.
Sin duda, el Salón de Honor es el corazón de este recinto. Este espacioso y majestuoso salón, que reemplaza a la tradicional capilla en el centro de la construcción, ha sido escenario de importantes ceremonias, conferencias y eventos culturales a lo largo de los años. Además del Salón de Honor, podrás apreciar los detalles arquitectónicos que embellecen el edificio, como sus escalinatas de mármol y columnas imponentes.
El patio central, rodeado por elegantes galerías, es un espacio ideal para detenerte, reflexionar y disfrutar del ambiente académico que todavía impregna el lugar.
Qué Hacer
Si visitas la Casa Central, te recomendamos participar en una de las visitas guiadas que se ofrecen para conocer más a fondo la historia y los secretos de este icónico edificio. Durante el recorrido, podrás aprender sobre el rol fundamental que ha jugado la Universidad de Chile en la educación y el desarrollo del país. No olvides explorar las exposiciones temporales y permanentes que se llevan a cabo en sus espacios, las cuales suelen incluir arte, historia y ciencias.
Además, si tienes la suerte de coincidir con un evento cultural en el Salón de Honor, no dudes en asistir. La acústica y la atmósfera de este espacio convierten cualquier presentación en una experiencia inolvidable. Desde conciertos de música clásica hasta conferencias magistrales, el programa de actividades de la Universidad de Chile suele tener algo para todos los gustos.
Cómo Llegar
La Casa Central de la Universidad de Chile está ubicada en la Alameda Bernardo O’Higgins, una de las principales arterias de Santiago. La forma más fácil de llegar es utilizando el metro de Santiago. Puedes tomar la Línea 1 (roja) y bajarte en la estación Universidad de Chile, que se encuentra a escasos metros del edificio. También puedes llegar en microbuses que circulan por la Alameda o en bicicleta, ya que la ciudad cuenta con ciclovías que facilitan el acceso.
Si prefieres conducir, ten en cuenta que la zona es bastante transitada, y encontrar estacionamiento puede ser complicado. Por eso, te sugerimos utilizar transporte público para una visita más cómoda.
Sugerencias
Para aprovechar al máximo tu visita a la Casa Central, te recomendamos planificar tu recorrido por la mañana, cuando hay menos concurrencia y puedes disfrutar de un ambiente más tranquilo. Lleva una cámara fotográfica para capturar los detalles arquitectónicos y no olvides llevar calzado cómodo, ya que hay mucho por explorar.
Si te interesa la historia y la cultura, complementa tu visita a la Casa Central con un paseo por los alrededores, como el barrio Lastarria y el Museo de Bellas Artes, que están a poca distancia. Además, podrías hacer una pausa en alguna de las cafeterías cercanas para disfrutar de un café mientras reflexionas sobre la rica historia de este lugar.
Visitar la Casa Central de la Universidad de Chile es una experiencia que te permite conectar con la historia académica y cultural de Santiago y apreciar de cerca uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de la ciudad.
No te pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que este icónico edificio tiene para ofrecer.