Si visitas Santiago, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Biblioteca Nacional de Chile, una de las instituciones culturales más emblemáticas del país y de América Latina. Declarada Monumento Histórico en 1996, esta biblioteca es más que un simple archivo; es un testimonio de la evolución cultural y política de Chile, guardiana de siglos de historia y conocimiento.

Fundada en 1813, cuando la Junta de Gobierno publicó la “Proclama de Fundación de la Biblioteca Nacional”, esta institución es una de las primeras en Chile desde su independencia y ha sido desde entonces un pilar de la cultura nacional.

Biblioteca Nacional de Chile
Imagen: arjunalistened; https://www.flickr.com/photos/96004672@N04/

Qué Ver

La majestuosidad de la Biblioteca Nacional de Chile es evidente desde su imponente fachada de estilo neoclásico, obra del arquitecto Gustavo García, quien fue encargado de realizar el proyecto a través de la Inspección General de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas. Al ingresar, te encontrarás con amplios salones y espacios decorados con detalles finamente trabajados en mármol y madera.

No dejes de admirar el Salón de Lectura Gabriela Mistral, un tributo a la gran poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura, que está lleno de luz natural y rodeado de estantes con obras fundamentales de la literatura y la historia.

Además, la Biblioteca Nacional alberga valiosas colecciones que van desde manuscritos antiguos hasta primeras ediciones de libros fundamentales en la historia de Chile y América Latina. Su archivo fotográfico, por ejemplo, preserva imágenes que capturan momentos históricos, mientras que el archivo sonoro permite conocer grabaciones únicas de la música y las voces de personajes históricos del país.

Qué Hacer

Explorar la Biblioteca Nacional es una experiencia que puede disfrutarse de muchas maneras. Te recomendamos comenzar con una visita guiada, disponible de manera gratuita en ciertos días de la semana, donde te ofrecerán detalles históricos y arquitectónicos del lugar. Durante la visita, podrás conocer sobre los orígenes de la biblioteca, que en sus inicios estuvo en el monasterio de las monjas clarisas del siglo XVII, hasta su reubicación y transformación en el imponente edificio que ves hoy.

Si eres un amante de la investigación, la Biblioteca Nacional te ofrece la posibilidad de acceder a documentos y archivos que son verdaderas joyas de la historia chilena. Puedes también consultar su catálogo digital o bien aprovechar los espacios de lectura para sumergirte en una obra de tu interés.

Para aquellos que disfrutan de la tecnología, la biblioteca cuenta con exposiciones interactivas y medios digitales que facilitan el acceso a material audiovisual.

Cómo Llegar

La Biblioteca Nacional se encuentra en un punto estratégico en la Alameda, el principal eje de la ciudad. Si te desplazas en metro, la estación más cercana es Universidad de Chile (Línea 1), que está prácticamente al frente de la biblioteca, permitiéndote un acceso fácil y rápido. Desde allí, solo debes caminar unos pocos metros hacia el edificio de fachada imponente, coronado por columnas que le dan un aire de solemnidad inigualable.

Si decides llegar en automóvil, hay estacionamientos cercanos en la Alameda, aunque es recomendable utilizar el transporte público debido al tráfico del centro de Santiago. Las líneas de buses también son una opción conveniente, ya que numerosas rutas te dejan en la Alameda o en calles cercanas.

Sugerencias de Viaje

Te aconsejamos que reserves suficiente tiempo para recorrer este lugar, ya que la experiencia de la Biblioteca Nacional va más allá de lo que puedes ver en un par de horas. Lleva tu cámara fotográfica (algunas áreas permiten fotografías) para captar la belleza de los interiores, pero recuerda que en ciertas zonas está prohibido usar el flash.

Si visitas en temporada de exposiciones, tendrás la oportunidad de disfrutar de muestras temporales sobre historia, arte y literatura, que aportan un valor cultural adicional a tu visita. Además, te recomendamos acercarte a la Librería de la Biblioteca, donde puedes comprar réplicas de documentos históricos y libros especializados que son excelentes recuerdos o regalos.

Finalmente, si quieres aprovechar al máximo tu recorrido, te sugerimos que consultes la página web de la Biblioteca Nacional antes de tu visita. Allí podrás ver los horarios de las visitas guiadas, las exposiciones vigentes y otros eventos culturales que podrían enriquecer aún más tu experiencia en este sitio histórico y cultural.

Leave A Reply