Este ícono patrimonial se alza majestuoso en la Comuna de Renca, en Blanco Encalada 1550, entre las calles San Ignacio y Viel. Es una joya que ningún amante de la historia puede perderse, y hoy te guiaremos por ella.

¿Qué ver?

Antigua Escuela Militar
Imagen: Pedro Encina; https://www.flickr.com/photos/stgonostalgico/

El Edificio Alcázar, declarado Monumento Histórico Nacional, es una obra maestra de arquitectura neoclásica ecléctica. Diseñado por el arquitecto francés Victor Henry Villeneuve e inaugurado en 1901, su fachada impresiona con dos pisos, una mansarda distintiva y un patio central rodeado de arcos de medio punto. Hoy, alberga el Museo Histórico y Militar (MHM), donde revivirás episodios cruciales de Chile:

  • 20 salas temáticas que abarcan desde la Conquista hasta la Guerra Fría. Destacan la Sala de la Guerra del Pacífico con reliquias de batallas como Chorrillos y Arica, y la Sala de la Aeronáutica, que exhibe el récord mundial del salto ecuestre de Alberto Larraguibel.
  • Tesoros únicos: armaduras coloniales, uniformes prusianos del siglo XIX, y documentos originales de Bernardo O’Higgins, quien fundó la primera Escuela Militar aquí en 1817.
  • Tecnología y conservación: Tras el terremoto de 2010, el museo se modernizó con proyectos interactivos, integrando apps y pantallas táctiles. Además, cuenta con laboratorios de restauración especializados en textiles, pintura, papel y fotografía.

¿Qué hacer?

  • Visitas guiadas gratuitas: Recorre el Alcázar con expertos que te revelarán anécdotas de su época como Escuela Militar y luego Escuela de Suboficiales.
  • Actividades culturales: Participa en talleres de historia para niños, charlas sobre conservación patrimonial o exposiciones temporales en el patio central.
  • Momento de relax: Disfruta un café en la cafetería del museo o lleva un recuerdo de la tienda, con réplicas de uniformes históricos y libros especializados.

¿Cómo llegar?

  • Metro: Las estaciones Parque O’Higgins (L2) o Toesca (L2) están a 15 minutos caminando. Desde Escuela Militar (L1), toma la L1 hasta Los Héroes y combina con L2.
  • Micro: Líneas como 107, 408, 410 o B20, bajando en la parada “Blanco Encalada frente al Museo”.
  • En auto: Estacionamiento gratuito disponible en el recinto.
  • Ubicación exacta: Avenida Blanco Encalada 1550, Santiago.

Sugerencias para tu visita

  • Horario y costo: Abierto de martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs. ¡La entrada es gratuita!
  • Duración: Reserva al menos 2 horas para explorar todas las salas. No te pierdas la mansarda: ofrece vistas únicas de Santiago.
  • Consejos prácticos: Los martes suele haber menos visitantes. El museo cuenta con rutas accesibles y ascensores para personas con movilidad reducida.
  • Combina tu día: Después del museo, visita el Parque O’Higgins (a 10 minutos) o el Palacio de La Moneda (a 15 minutos en micro).

Caminar por el Alcázar es sentir el eco de los cadetes que forjaron la historia militar chilena. Este edificio no es solo un museo: es un símbolo de resiliencia, que sobrevivió terrematos y renació como espacio cultural. Al salir, mira su fachada al atardecer: la piedra se tiñe de oro, recordándote que aquí, entre muros centenarios, Chile se hizo grande.

Leave A Reply