En el corazón de Melipilla, a solo 60 kilómetros al suroeste de Santiago, se erige el Claustro de San Agustín, un monumento que refleja la rica herencia histórica y arquitectónica de la región. Fundado en 1742, el mismo año de la creación de la Villa de San José de Logroño (nombre original de Melipilla) por el gobernador José Antonio Manso de Velasco, este conjunto arquitectónico ha sido testigo de numerosos acontecimientos a lo largo de los siglos.

Claustro de San Agustín en Melipilla

Historia y Arquitectura

La presencia de la Orden de San Agustín en Melipilla se remonta a 1742, cuando se les otorgó un terreno a dos cuadras de la Plaza Mayor para establecer su convento, conocido como Santa Mónica, inaugurado en 1751. El complejo se amplió en 1893 con la construcción de la Iglesia de San Agustín, adyacente al antiguo claustro. Este templo, edificado en adobe con un estilo ecléctico, destaca por su alta torre de latón fabricada en Italia, incorporada a principios del siglo XX.

Monumentos

A lo largo de su existencia, tanto el claustro como la iglesia han soportado diversos sismos, incluyendo los terremotos de 1906, 1985 y 2010, lo que ha llevado a múltiples restauraciones para preservar su integridad. En 1988, fueron declarados Monumento Histórico, reconociendo su valor arquitectónico e histórico.

Qué Ver y Hacer

Al visitar el Claustro de San Agustín, podrás:

  • Explorar la Arquitectura Colonial: Admira la construcción en adobe, los corredores interiores y exteriores, y el patio central que reflejan la arquitectura de la época colonial chilena.
  • Visitar la Iglesia de San Agustín: Aunque ha sufrido daños por sismos, su fachada principal y la imponente torre de latón siguen siendo elementos destacados. Actualmente, la iglesia está en proceso de restauración, pero su exterior ofrece una visión del esplendor histórico.
  • Participar en Eventos Culturales: El claustro alberga actividades organizadas por la Diócesis de Melipilla, especialmente durante el Día de los Patrimonios, ofreciendo una oportunidad para sumergirse en la historia local.

Cómo Llegar

Desde Santiago, puedes llegar a Melipilla en aproximadamente una hora en automóvil, tomando la Ruta 78 (Autopista del Sol) hacia el suroeste. También hay servicios de autobuses que parten regularmente desde el Terminal San Borja en Santiago hacia Melipilla. Una vez en la ciudad, el Claustro de San Agustín se ubica en la calle San Agustín 277, entre Fuenzalida y Egaña, a poca distancia de la Plaza de Armas.

Sugerencias de Viaje

  • Planifica tu Visita: Antes de viajar, verifica los horarios de apertura y las actividades programadas en el claustro y la iglesia, ya que pueden variar debido a las restauraciones en curso.
  • Explora los Alrededores: Melipilla ofrece otros atractivos turísticos, como la Plaza de Armas, la Catedral inaugurada en 1992 y la Feria de Animales. Además, la región es conocida por su gastronomía típica y la producción de quesos de alta calidad.
  • Considera el Clima: La zona central de Chile tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos templados. Se recomienda llevar ropa adecuada según la temporada de tu visita.
  • Respeta el Patrimonio: Al visitar monumentos históricos, es fundamental respetar las normas establecidas para la conservación del patrimonio, evitando daños y siguiendo las indicaciones de los guías o responsables del lugar.

El Claustro de San Agustín de Melipilla no solo es un testimonio de la rica historia colonial de Chile, sino también un símbolo de la resiliencia y devoción de su comunidad. Tu visita contribuirá a valorar y preservar este invaluable legado cultural.

Leave A Reply