Antilhue, un pequeño poblado en la comuna de Los Lagos, región de Valdivia, emerge como una joya turística que enamora con su rica historia y belleza natural. Este destino, apreciado por su ambiente tranquilo y soleado, se sitúa en la ribera sur del Río Calle Calle, un marco perfecto para los amantes de paisajes serenos y rurales.
La historia de Antilhue está íntimamente ligada a su estación ferroviaria, un núcleo vital que desde las primeras décadas del siglo XX conectó a Valdivia con el resto del país. Esta conexión no solo impulsó el desarrollo económico y social, sino que también enriqueció la localidad con una diversa amalgama cultural, reflejada en la influencia de alemanes, holandeses, españoles y mapuches. Esta rica mezcla cultural se manifiesta en la estructura urbana del poblado, ofreciendo una experiencia única a sus visitantes.
Uno de los principales atractivos turísticos de Antilhue es el tren “El Valdiviano“. Esta histórica locomotora a vapor realiza un viaje nostálgico de 28 km desde Valdivia, pasando por estaciones como Huellelhue y Pishuinco, antes de llegar a Antilhue. El tren, con una capacidad de 400 personas, incluye coches de época y un coche comedor, ofreciendo a los pasajeros una experiencia auténtica y confortable. Los viajes, generalmente disponibles entre enero y marzo, permiten a los turistas disfrutar de una muestra costumbrista en Antilhue, donde pueden degustar la gastronomía local y apreciar el trabajo de los artesanos.
Además del tren, Antilhue se destaca por su participación en la “Zona de Interés Turística Valdivia-Corral“, lo que amplía las posibilidades de experiencias turísticas en la región. Entre las actividades disponibles, destacan la feria costumbrista Feria de Sabores y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del sur de Chile.
Antilhue es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia turística enriquecedora y diferente, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para crear un destino inolvidable.