La Iglesia de Chonchi o Iglesia Nuestra Señora del Rosario, también conocida como Iglesia de San Carlos Borromeo, es un destacado símbolo de la rica historia y patrimonio cultural de la comuna de Chonchi, en la provincia de Chiloé, Región de los Lagos de Chile.

Iglesia de Chonchi
Imagen: Jose Cespedes; https://www.flickr.com/photos/jcespedes/

Formando parte del grupo de 16 iglesias de madera de Chiloé, esta iglesia ha sido reconocida como Monumento Nacional de Chile y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra ubicada a un costado de la plaza de la ciudad de Chonchi en la Isla Grande de Chiloé, destacándose como un importante centro religioso y cultural en la región​​.

La misión original “San Carlos de Chonchi” fue establecida por los jesuitas en 1764. La iglesia actual, sin embargo, data de fines del siglo XIX, tras diversas fases de construcción y reconstrucción, incluyendo una importante restauración en 1849. A lo largo de su historia, ha sido objeto de reparaciones y modificaciones, preservando su estructura y diseño original a pesar de los desafíos naturales y del paso del tiempo​​.

Esta iglesia tradicional de Chiloé posee un diseño rectangular con un techo a dos aguas y un pórtico con arcos falsos, características típicas de la arquitectura religiosa de la región. Su interior se divide en tres naves, con la nave central destacando por su cielo semicircular. A diferencia de muchas otras iglesias chilotas, conserva su púlpito original, suspendido de uno de los pilares. La fachada, orientada hacia el sur, presenta una combinación de colores azul claro y amarillo, aportando un toque distintivo y llamativo al edificio​​.

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio vivo de la historia, la arquitectura y la tradición cultural de Chiloé. Su patrimonio mundial, su rica historia y su destacada arquitectura la convierten en un destino imprescindible para aquellos que visitan la Región de los Lagos en Chile.

Leave A Reply