¡Prepárate para pisar historia en las mismas afueras de Santiago! , te invitamos a descubrir un lugar único, lleno de resonancias milenarias y vistas impresionantes: el Pukará de Chena. Ubicado en la comuna de San Bernardo, provincia del Maipo, en la Región Metropolitana, este Monumento Histórico (declarado tal el 11 de marzo de 1992 por el D.S. N° 119) es mucho más que unas simples ruinas; es un testimonio tangible de la expansión más meridional del poderoso Imperio Incaico.
Imagínate: Corría el siglo XV, alrededor de 1480, cuando los incas, en su imparable expansión hacia el sur, decidieron establecer un punto de control y defensa estratégico. Eligieron la cima del Cerro Chena (a unos 250 msnm), un mirador natural privilegiado que domina el fértil valle del río Maipo y las rutas que conectaban con el centro y sur del territorio.
Allí edificaron esta fortaleza, o pukará, que hoy tú puedes explorar. Descubierto formalmente en 1925, es considerado una de las fortificaciones incaicas más australes de todo el imperio, marcando literalmente el límite sur de su dominio antes de la resistencia mapuche.

¿Qué verás en tu visita al Pukará de Chena?
- La Impresionante Estructura Defensiva: Lo primero que captará tu atención son los dos imponentes muros de circunvalación que rodean la cima del cerro. Estos muros, construidos con la técnica incaica de piedra encajada sin mortero (aunque aquí también se usó tierra y barro como argamasa), tenían una clara función defensiva. Al adentrarte por el sendero bien demarcado, llegarás al corazón del pukará: un conjunto de nueve recintos. Imagina estos espacios cuadrangulares y rectangulares que alguna vez albergaron depósitos (collcas), áreas ceremoniales, puestos de vigilancia y quizás viviendas para la guarnición. La disposición refleja el clásico orden y funcionalidad incaica.
- El Museo de Sitio: Antes de iniciar el ascenso o al regresar, no puedes perderte el pequeño pero valioso Museo de Sitio ubicado en la base del cerro. Aquí, a través de paneles informativos y una interesante colección de réplicas (y algunos hallazgos), te sumergirás en la cultura incaica. Aprenderás sobre su organización, su relación con el territorio, la importancia del Camino del Inca (Qhapaq Ñan) que pasaba cerca, y obtendrás una contextualización perfecta de lo que verás arriba. Es la clave para entender la verdadera dimensión del lugar.
- Las Vistas Panorámicas Excepcionales: El ascenso, aunque requiere un esfuerzo moderado (unos 30-40 minutos de caminata constante por un sendero de tierra y piedra), es una experiencia gratificante en sí misma. Conforme ganes altura, el valle del Maipo se desplegará ante ti como un tapiz. Verás los cultivos, la ciudad de San Bernardo, y en días despejados, incluso podrás divisar la inconfundible silueta de los edificios del centro de Santiago y la Cordillera de los Andes al fondo. La cima te regalará una perspectiva de 360º que explica perfectamente por qué los incas eligieron este cerro: el dominio visual del territorio era absoluto.
- La Zona de Picnic: A un costado del museo, encontrarás un área acondicionada con mesas y bancos bajo la sombra de árboles. Es el lugar ideal para reponer fuerzas después de la caminata, disfrutar de un snack que hayas traído y relajarte en un entorno tranquilo y rodeado de historia.
¿Qué puedes hacer durante tu visita?
- Realizar el Sendero de Ascenso: La actividad principal. Te recomendamos llevar calzado cómodo con buen agarre (zapatillas de trekking o deportivas), agua, protección solar (gorro, gafas, bloqueador) y una cámara fotográfica. El sendero es claro, pero tiene algunas pendientes pronunciadas y superficies irregulares. Tómalo con calma y disfruta del paisaje que se va abriendo.
- Explorar las Ruinas: Una vez arriba, dedica tiempo a recorrer los recintos, observar los muros, imaginarte la vida en este puesto avanzado. Busca los detalles en la construcción. ¡Respeta siempre las estructuras, no subas a los muros ni retires piedras!
- Visitar el Museo: Absorbe la información, conecta los objetos y las explicaciones con lo que verás o has visto en la cima. Es fundamental para una comprensión profunda.
- Disfrutar de un Picnic: Recarga energías y disfruta del ambiente tranquilo al pie del cerro.
- Observación de Flora y Fauna: El cerro tiene vegetación nativa como quillayes, litres y espinos. Atento a aves como tencas, chercanes y tiuques.
- Reflexionar sobre la Historia: Permítete sentir la importancia del lugar. Estás en un punto donde el gran Imperio Inca marcó su presencia más al sur. Es un lugar de encuentro de culturas y de historia viva.
¿Cómo llegar?
El Pukará de Chena se encuentra en Camino Lonquén, Parcela 63, San Bernardo. Es muy accesible:
- En Transporte Público:
- Toma la Línea 2 del Metro de Santiago hasta la estación terminal El Parrón.
- En la superficie, busca microbuses o colectivos que bajen por Camino Lonquén con dirección a Lonquén o al sector de Chena. Pide bajar específicamente en el acceso al Pukará de Chena o en el paradero más cercano (el conductor suele conocerlo). Desde allí hay una corta caminata hasta la entrada al museo y sendero.
- En Auto Particular:
- Desde Santiago o San Bernardo, dirígete hacia Camino Lonquén (principal ruta hacia el poniente de San Bernardo).
- Continúa por Camino Lonquén, pasando el cruce con Av. Portales. El sitio está bien señalizado en el lado izquierdo (viniendo desde San Bernardo/Santiago), antes de llegar a la localidad de Lonquén.
- Hay un estacionamiento gratuito disponible frente al museo.
Sugerencias para tu Viaje:
- Mejor Época: Primavera (septiembre-noviembre) y Otoño (marzo-mayo) ofrecen temperaturas más agradables para caminar. En verano (diciembre-febrero), ve muy temprano en la mañana o al atardecer para evitar el calor intenso del mediodía. Los días despejados de invierno también son buenos, pero lleva abrigo.
- Horario: Verifica los horarios de apertura del museo y acceso al sendero antes de ir, ya que pueden variar. Suele estar abierto de martes a domingo en horario diurno. La entrada es gratuita.
- Hidratación y Protección: ¡Agua es crucial! El sol en el cerro puede ser fuerte incluso en días nublados. Gorro, gafas de sol y bloqueador solar son imprescindibles.
- Calzado: Olvídate de las zapatillas de lona o zapatos con suela lisa. Necesitas calzado deportivo con buena suela antideslizante para el sendero pedregoso y con pendientes.
- Respeto y Conservación: Este es un Monumento Histórico de incalculable valor. No escribas en las piedras, no subas a los muros, no extraigas ningún material (piedras, plantas) y lleva toda tu basura de vuelta contigo. Sé un visitante responsable.
- Dedicar Tiempo: Calcula al menos 2 a 3 horas para disfrutar con calma del museo, el ascenso, la exploración de las ruinas, las vistas y quizás un picnic. No vayas con prisa.
- Combina tu Visita: Puedes planear un día explorando San Bernardo (su plaza, su historia) o combinarlo con otros atractivos naturales o viñedos cercanos en el valle del Maipo.
Para nosotros, el Pukará de Chena es un tesoro escondido a las puertas de Santiago. Es una oportunidad increíble para conectarte con el pasado prehispánico de Chile, comprender la magnitud del Imperio Inca y disfrutar de un entorno natural con vistas espectaculares, todo en una experiencia accesible y enriquecedora.
Es un recordatorio poderoso de que la historia no solo está en los grandes centros, sino también en estos cerros testigos que guardan secretos milenarios.
¡Anímate a descubrir esta fascinante frontera austral del Tawantinsuyo! Tu visita no solo será un paseo, sino un viaje en el tiempo.