Imagina un lugar donde el bullicio de Santiago se desvanece, reemplazado por el sonido del agua que fluye, el silencio contemplativo y la presencia tangible de un legado que transformó Chile. Así es el Santuario del Padre Alberto Hurtado, ubicado en la comuna de Estación Central.
Hoy, te invitamos a descubrir este espacio único, donde la espiritualidad y la acción social se entrelazan.

Historia Viva: De la Muerte a la Canonización
La historia comienza con la muerte del Padre Hurtado el 18 de agosto de 1952. Su fama de santidad y el impacto de obras como el Hogar de Cristo motivaron a sus seguidores a ubicar su sepultura junto a la Parroquia Jesús Obrero.
Durante décadas, sus restos descansaron en la Capilla de las Bienaventuranzas, lugar donde incluso el Papa Juan Pablo II oró años después. Tras su beatificación en 1994, se construyó un santuario accesible para los miles de peregrinos.
Inaugurado el 19 de noviembre de 1995 cuando el Hogar de Cristo cumplía 50 años, el recinto fue bendecido como un “lugar de alivio para los sufrientes”.
¿Qué Ver?
- La Tumba del Santo: Un sarcófago de piedra rodeado de agua, que contiene tierra de todas las regiones de Chile. La capilla circular genera un ambiente de recogimiento con su caída de agua en desniveles.
- Museo Memorial: Exhibe la icónica camioneta verde del Padre Hurtado y objetos personales como su pasaporte o escritorio. Su recorrido audiovisual explora sus dimensiones humana, cristiana y social.
- Capillas y Explanada:
- Capilla San Ignacio: Alberga al Santísimo Sacramento de forma permanente.
- Explanada: Un espacio abierto con palmeras que simbolizan los pilares de un templo, ideal para ceremonias masivas.
- Arte y Simbolismo: Admira el cuadro de las Bienaventuranzas en la antigua capilla, una obra maestra de arte sacro.
¿Qué Hacer?
- Vive una Misa: Asiste a las eucaristías diarias en la Capilla San Ignacio o dominicales junto a la Tumba.
- Recorridos Guiados: Profundiza en la vida del santo y su llamado a la justicia social con visitas para grupos.
- Eventos Culturales: Durante el Día de los Patrimonios, disfruta exposiciones itinerantes de la camioneta verde y proyecciones sobre su vida.
- Voluntariado: Únete a equipos como los “Servidores del Padre Hurtado” para acoger peregrinos.
Cómo Llegar y Horarios
- Ubicación: Avenida Padre Alberto Hurtado 1090, Estación Central.
- Transporte:
- Metro: Línea 1, Estación Padre Hurtado. Camina 15 minutos por Av. Libertador Bernardo O’Higgins.
- Buses: Recorridos 105 y 120 de RED.
- Horarios:
- Santuario: Todos los días, 9:00 a 18:00 hrs.
- Museo: Martes a viernes (9:00-14:00), sábados y domingos (9:00-17:00).
- Costo: Acceso gratuito.
Sugerencias para tu Visita
- Momento Ideal: Visita en agosto (Mes de la Solidaridad), cuando se conmemora su partida con ceremonias especiales.
- Conexión con Arte Local: Al salir, admira los murales Vestigios en la estación de metro San Alberto Hurtado, con frases que resumen su legado.
- Espacios Complementarios:
- Cafetería: Ideal para un momento de reflexión.
- Parroquia Jesús Obrero: Conserva la Capilla de las Bienaventuranzas con una reliquia del santo.
- Tips: Lleva cuaderno para anotar reflexiones en la explanada. Si viajas en auto, hay estacionamientos disponibles.
Un Lugar que Interpela
El Santuario no es solo un monumento; es una interpelación viva a construir un Chile más solidario. Como dijo el Padre Hurtado: “¿Tú no ves que Cristo sigue sufriendo?“. Al caminar entre sus muros, bajo la sombra de las palmeras o frente a su tumba rodeada de agua, sentirás que su mensaje trasciende el tiempo: la santidad se vive en el servicio.
“Contento, Señor, contento” esta frase del santo resume la alegría del que entrega todo. ¿Listo para llevar parte de esa esperanza a tu vida?