¡Descubre el parque nacional Hornopirén! La belleza de la naturaleza es algo que se debe admirar cada vez que viajas y la región de los Lagos no es la excepción. Existe un parque llamado Hornopirén que ofrece cada detalle que hará maravillosa tu visita si sabes disfrutarlo completamente.
Este parque nacional fue declarado en 1988 por la Corporación nacional Forestal, parte en la cordillera patagónica cercana al volcán de los yates, igualmente a la Cuenca del Río Negro con superficie en el lago Cabrera y el Lago Pinto Concha.
Cuenta con una superficie de más de 50.000 hectáreas que corresponden al área más verde de la Patagonia, pero esto no es todo, ya que te brindará los mejores momentos de acuerdo al lugar específico que decidas visitar.
Cómo sabemos que siempre buscas lo mejor hemos recolectado la mejor información acerca del parque nacional Hornopirén para que tu visita sea amena y lo disfrutes completamente.
Cómo llegar al Parque nacional Hornopirén
Una de las cosas que debe saber al viajar a Hornopirén, es que necesitas tener un ticket de ferry todo esto de la mano con tu planificación del viaje. Si vas a llevar auto es importante que tengas en cuenta que hay precios especiales para tu auto.
Al estar ubicado en la región de los lagos existen varias maneras de llegar, en caso de venir por el norte, es importante tomar la carretera austral hasta la arena, allí tomar el transbordador que te llevará hasta el estuario Reloncaví hasta llegar a puelche.
Luego de llegar a la caleta de Puelche debes seguir nuevamente por la carretera Austral alrededor de 50 km que te llevará hasta Hornopirén.
En caso de venir por el lado sur específicamente en Chaiten, debe seguir la carretera austral hacia Gonzalo, luego allí dar el transbordador dónde llegarás a la península de Huequi y luego en aproximadamente 15 minutos llegarás a Leptepu en este lugar tomas camino por la carretera Austral para tomar el Ferry por 4 horas dependiendo de la embarcación para llegar a Hornopirén.
Si vienes por el lado de Argentina, una vez que cruces el paso, cardenal Antonio Samoré, continúa durante 200 kilómetros para llegar a frutillar, una vez allí es importante seguir la ruta 5 alrededor de media hora hasta Puerto Montt.
Luego de llegar a Puerto Montt, seguir la carretera Austral que te llevará hasta La Caleta la arena para abordar un transbordador para llegar a puelche donde deberás avanzar a la carretera austral por más de media hora hasta Hornopirén.
Actividades que puedes realizar en el Parque nacional Hornopirén
Existen muchas actividades que puedes realizar en esta localidad, pero si quieres disfrutar tu aventura y viaje al máximo, te recomendamos las siguientes:
1. Visita al volcán
Una de las actividades más increíbles que puedes realizar en el Parque Nacional Hornopirén es la visita al volcán, en este volcán puedes observar alerces, mañíos, lengas, coihues y otros.
Cabe destacar que el ascenso al volcán se puede llevar a cabo con distintas agencias que ofrecen este servicio de visitas, la mayoría de las salidas que se ofrecen es a partir de las 7 AM y el costo varía de acuerdo a tu necesidad.
Una de las recomendaciones que podemos hacerte si visitaras el volcán, es irte bien abrigado y llevar tu propia agua, ya que en el camino no hay, además, si padeces alguna enfermedad, llevar tu propio botiquín para evitar inconvenientes.
2. Kayak en el Parque nacional Hornopirén
El ecoturismo se practica con el fin de hacer que la persona que visita un lugar tenga aún más contacto con la naturaleza.
El kayak es una de las formas de ecoturismo más conocidas en el mundo, en el Parque Nacional Hornopirén esta actividad está relacionada a la historia de los indígenas, cuando partieron por la Patagonia para traspasar a los españoles.
Más allá de la inolvidable experiencia y el contacto con la naturaleza que te puede brindar es la historia y respeto por los antepasados de la cultura chilena.
Por lo general, este tipo de actividad se realiza en la Bahía Hornopirén del Parque Nacional, no pierdas la oportunidad de disfrutar esta actividad que quedará para siempre en tu memoria.
3. Pesca deportiva
Otra de las actividades que queremos que conozcas, que seguramente será para tu disfrute, es la pesca deportiva en la Bahía de Hornopirén del Parque Nacional.
En esta bahía desembocan dos grandes ríos conocidos como el blanco y negro, tiene una fauna increíble que te hará sorprenderte.
Si disfrutas la pesca deportiva, actividad te encantará. En agencias que te ofrecen todo lo necesario para que puedas realizar la pesca deportiva y disfrutes en familia o amigos.
Donde comer en el parque nacional Hornopirén
La gastronomía que ofrece hornopirén no queda por fuera cuando hablamos del Parque Nacional.
En este Parque Nacional puedes comer en diferentes lugares y disfrutar de todo lo que te ofrece la historia de cada comida.
Dentro de los lugares más conocidos están los siguientes:
- Restaurante piedra lobo
- EL VELERITO
- HOSTERÍA DOÑA TATO
- BAR RESTAURANT SAN ANTONIO
- LOS BRASEROS DE CONTAO
Los restaurantes antes mencionados se encuentran en el Parque Nacional Hornopirén o cercanos al mismo y no solo te ofrecerán una comida increíble, sino también una experiencia inolvidable.
Recomendaciones a la hora de hacer turismo
A la hora de visitar cualquier Parque Nacional es importante mantener una postura de respeto hacia la naturaleza.
Como buen ciudadano que eres, cuidar la naturaleza va más allá de no botar basura. Hornopirén es un lugar de historia que va al pasado de los indígenas que lucharon contra los españoles.
Es por eso que debes respetar a detalle la cultura brindada durante tu viaje.
Además de eso, cuidar los bosques que visitas de esta localidad y no llevarte ningún tipo de arte o historia no autorizado.
Cabe destacar que las personas que brindan el servicio de turismo en Hornopirén siempre te tratarán con mucho respeto y por ende esperan lo mismo de tu parte.
¡Disfruta con responsabilidad y se consciente de tus actos!