Como amantes en turismo científico, te confesamos algo: Cerro Calán es un tesoro escondido en la comuna de Las Condes, provincia de Santiago. Aquí, donde el nombre mapudungun “Calán” (estrella) honra su vocación cósmica, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), gestionado por la Universidad de Chile, abre sus cúpulas para que tú también sientas la inmensidad del universo.
Qué vivirás en una visita nocturna

Las experiencias aquí no son simples tours; son viajes guiados por astrónomos y estudiantes de postgrado que transforman conceptos complejos en momentos de asombro:
- Recorrido histórico: Tocas telescopios centenarios como el Hayde y el Goto, testigos de descubrimientos clave sobre la expansión del universo. Imagina: estos mismos instrumentos midieron distancias estelares que hoy son referencia global.
- Charla inmersiva: En una sala con proyecciones, aprendes a identificar constelaciones y objetos profundos. ¿Sabías que Júpiter tiene 92 lunas? Aquí te revelan cómo encontrarlas.
- Observación con telescopios modernos: Tus ojos captarán cráteres lunares, anillos de Saturno o nebulosas lejanas gracias a los telescopios Celestron (35 cm) y Goto (45 cm). ¡Condición imprescindible: cielo despejado!
Datos clave:
- Temporada: Marzo-Mayo y Septiembre-Enero (Febrero e invierno cerrado).
- Duración: 2 horas, cupos limitados (50 personas).
- Costo: $3.500 CLP por persona. Colegios (solo media) y grupos organizados son bienvenidos.
- Reserva: Llama al (02) 2977 1154 con mínimo 2 semanas de antelación. Horario de contacto: 14:30 a 17:00 hrs.
Cómo llegar
Ubicado en Camino El Observatorio 1515, Las Condes, el acceso es sencillo, pero requiere planificación:
- Transporte público:
- Metro L1 hasta Hernando de Magallanes (24 min caminando).
- Microbuses 407 o 421: Bájate en “Acceso Observatorio” (solo 8-10 min a pie).
- Auto: Estacionamientos disponibles, pero los fines de semana la calle se cierra. Aparca en la base y sube caminando.
Tip esencial: Usa apps como Moovit para rutas en tiempo real. La última micro sale cerca de las 02:45 AM: ¡calcula bien tu regreso!
Más que astronomía: Un parque en renacimiento
El cerro vive una transformación ambiciosa: el Parque Observatorio Cerro Calán, un proyecto de 45 hectáreas que integrará:
- Senderos peatonales como el “Paseo del Borde”, circundando el cerro con miradores hacia la Cordillera de los Andes.
- Restauración ecológica adaptativa: “Migración asistida” de especies resistentes a la sequía, anticipando el clima futuro de Santiago. ¡Un laboratorio vivo!
- Cursos únicos:
- Campamento Cósmico: Para niños (6-12 años). Talleres sobre formación estelar y planetaria (con descuentos para vecinos).
- Astronomía desde Zero: Adultos exploran el Big Bang y agujeros negros en clases online.
Sugerencias para tu visita
- Viste en capas: Las noches en cerro son frías incluso en verano. Lleva un cortavientos y calzado cómodo.
- Combina con la “Ruta Astroturística”: ¿Quieres más cosmos? Visita el Planetario Chile (Estación Central) o el Observatorio Roan Jasé en Cajón del Maipo para astrofotografía.
- Aprovecha eventos gratuitos: En el Día de los Patrimonios, el observatorio ofrece talleres infantiles y charlas con divulgadores científicos.
- Febrero no, pero julio sí: Aunque el observatorio cierra en invierno, el nuevo parque sigue abierto. Camina sus senderos con vistas panorámicas de Santiago iluminada.
¿Por qué elegir Cerro Calán? Aquí no solo miras estrellas: tocas la historia de la astronomía chilena y eres testigo de cómo la ciencia y la naturaleza se funden en un paisaje urbano resiliente. Es un viaje donde el cosmos se hace tangible, y tú, desde la cumbre, conectas con el universo y con el futuro verde de Santiago.
“Cerro Calán no es un mirador pasivo: es una puerta giratoria entre la ciudad y el cosmos, entre el pasado científico y el futuro ecológico”.