La Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús en Puerto Varas, declarada Monumento Histórico en 1992, es una joya arquitectónica y espiritual en la provincia de Llanquihue, Región de los Lagos, Chile. Este templo, construido aproximadamente en 1913, destaca por su impresionante estilo barroco y sus tres torres, que simbolizan la fe y la historia de la comunidad local.
Inspirada en la iglesia de Marienkirche de la Selva Negra en Alemania, la Parroquia del Sagrado Corazón fue construida entre 1915 y 1918 por los arquitectos Edmundo Niklitschek y Bernardo Klenner. El diseño de la iglesia refleja un estilo neorrománico con elementos barrocos, caracterizado por una fachada que se completa con una gran torre con relojes en forma de esferas en tres de sus caras.
Este templo fue construido principalmente con maderas originarias de estas tierras, como el ulmo y el roble para su estructura, y mañío y laurel para los revestimientos interiores. La parte externa del edificio está cubierta con planchas de fierro, mientras que la techumbre utiliza tejuelas de alerce, mostrando una fusión única de materiales y técnicas locales con influencias arquitectónicas europeas.
Al interior de la iglesia, los visitantes pueden apreciar vitrales hermosos y elementos simbólicos significativos, como la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en el centro de la cúpula principal frente al altar, y una paloma que representa al Espíritu Santo en la otra cúpula. Estos elementos no solo añaden belleza al templo, sino que también reflejan la profunda espiritualidad y devoción de la comunidad católica en Puerto Varas.
La Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús es más que un lugar de oración; es un símbolo del patrimonio cultural y religioso de Puerto Varas. Su arquitectura única, que combina elementos neorrománicos y barrocos con materiales y técnicas locales, junto con su rica simbología, hacen de esta iglesia un destino imperdible para los visitantes interesados en la historia, la cultura y la arquitectura de la Región de los Lagos en Chile.